BLOG
Infecciones estomacales en verano
En esta época del año el clima cambia, aparecen las altas temperaturas y todo el ambiente se vuelve caluroso y es ahí donde también cambian los hábitos alimenticios, las rutinas, las costumbres y las actividades diarias.
Justamente debido a todo ello es que durante estos meses de verano aumentan con frecuencia ciertos trastornos intestinales.
Problemas frecuentes:
– Gastroenteritis aguda: Es una enfermedad que se puede producir debido a virus, a bacterias, al consumo de alimentos contaminados o en mal estado. Se caracteriza por presentar un cuadro de diarrea aguda que puede asociarse a náuseas y vómitos, dolor abdominal y a veces inclusive fiebre y presencia de sangre en las heces.
– Hepatitis A o E: Se caracteriza por malestar general, fiebre, seguida de orina oscura y color amarillo de los ojos y la piel (ictericia). Mas frecuentemente adquirida por consumo de pescado crudo (ceviche, sushi) o en general por alimentos contaminados. Por eso se recomienda verificar si ha sido vacunado, o si tiene anticuerpos por haber adquirido la infección anteriormente. Para la hepatitis A existe una vacuna efectiva, no así para la hepatitis E.
– Deshidratación: Es la pérdida de agua y puede ser más grave en períodos de mucha exposición al calor extenuante, especialmente para niños y adultos mayores. Se detecta por signos de sed, menor frecuencia para orinar, piel seca, fatiga o color en la orina más intenso. Y también uno se deshidrata si se tiene diarrea lo cual produce pérdida de líquidos y electrolitos por las heces.
Para evitar este tipo de enfermedades que podrían arruinar nuestras vacaciones de verano o tiempo en familia, es importante:
- Lavarse las manos luego de ir al baño y antes de manipular alimentos.
- Mantenerse hidratado, sobre todo si hace mucho calor.
- Seguir una dieta saludable con abundantes frutas y vegetales, cereales legumbres que aportan la fibra que el cuerpo necesita a diario.
- Evitar alimentos crudos o poco cocinados.
- Tener una correcta conservación de alimentos, por lo que se debe proteger la cadena de frío de los alimentos y evitar su exposición a altas temperaturas.
Si presentas alguno de los síntomas mencionados acudas a tu médico y evita automedicarte.